Paisajes de diaspora
Paisajes de diaspora
Un curso de imaginación radical, experimentación y creación colectiva para cuestionar los paradigmas que habitamos y explorar nuevas formas de ser y pertenecer. Este es un espacio de aprendizaje encarnado, donde la ecología del cuidado, el gozo y la expresión artística nos guían a través de un viaje sensorial y simbólico.
Qué sabiduría te llevarás
-
✺ Autoconocimiento y soberanía
Comprender la identidad como un constructo dinámico y multidimensional, explorando sus capas—historia, memoria, linaje y cuerpo—para redefinir la agencia personal y la acción colectiva en futuros multiespecie proponiendo formas de sr-con, pensar-con, devenir-con.
-
✺ Sentido de pertenencia e interconexión
Te ayudará a conectar profundamente con la tierra y la comunidad mediante prácticas sostenibles y rituales. Desarrollarás resiliencia colectiva inspirada en ecosistemas naturales y fomentarás un sentido de pertenencia regenerativo, integrando ecología y espiritualidad .
-
✺ Ecologia de los cuidados
Aprender a reconocer y sanar nuestras pérdidas —tanto personales como colectivas— te permitirá liberar emociones bloqueadas, recuperar energía vital y reducir el estrés frente a las crisis actuales. Este proceso transformador será la herramienta para co-crear futuros más conscientes y esperanzadores.
-
✺ Activación de tu creatividad
Explorar la creatividad como forma de resistencia y la rebelión sagrada: motores de cambio para fortalecer la resiliencia y la interdependencia. Los recorridos propuestos —entre arte visual, ecopoesía y humanidades ambientales. Se trata de un llamado a pensar desde lo colectivo para reimaginar futuros posibles.

Siembra tu camino
Fortalecerás las habilidades esenciales para tejer redes colaborativas y sostener procesos colectivos a largo plazo, a la vez que nutres tu autenticidad. Aprenderás metodologías prácticas para mantener viva la visión compartida, cultivando espacios de confianza donde la sabiduría fluya de manera orgánica y los tejidos de cuidado se conviertan en acciones regenerativas.
nutre
“La resiliencia está escrita en el lenguaje de las semillas: bajo tierra, en la oscuridad, se prepara el renacimiento”
- Vandana Shiva
siembra
mÓdulo 1: IDENTIDAD — raíces y frontetas
¿Quién soy en relación con el mundo?¿Cómo mis historias personales tejen narrativas colectivas?
Viaje de autoexploración donde la identidad se revela como un territorio en constante transformación. A través de la cartografía personal, exploramos nuestras raíces, historias y memorias colectivas, convirtiendo la marginalidad en un espacio de creatividad y resistencia. Cuestionamos los sistemas de poder desde la interseccionalidad, trazando nuevos mapas para habitar el mundo con mayor agencia y pertenencia.
Prácticas de la semana:
Cartografía personal
Limpieza energética con plantas
Escritura autobiográfica y manifiestos personales
Meditación guiada de conexión con el cuerpo y la memoria
Módulo 2: LOCALIDAD — MAPAS DE PERTENENCIA
¿Dónde estoy? ¿Cómo habito la tierra en reciprocidad?
Profundizando en la relación con la tierra y la comunidad. Esta semana nos enfocamos en la conexión con el territorio y la comunidad desde una perspectiva ecoespiritual. Reflexionaremos sobre las narrativas de desarraigo y la memoria de los lugares, entendiendo cómo nuestras historias personales están entrelazadas con la tierra. Trabajaremos con la metáfora del bosque y el ecosistema de los árboles como símbolo de interdependencia y resiliencia.
Prácticas de la semana:
Caminata contemplativa
Análisis crítico del colonialismo y el desplazamiento.
Prácticas de reciprocidad con la tierra
Encarnación a través de los elementos
Módulo 3: PROPÓSITO —CANTARES DEL llamado
¿Cómo transformamos el mundo a través de nuestra práctica?
Reconfigurando nuestra relación con el activismo y la creación multi-especies. En esta semana, exploraremos el propósito como un proceso en constante transformación. El propósito no es algo fijo o estático, sino un camino que se va construyendo a través de nuestras acciones, relaciones y conexiones con el mundo. Trabajaremos con la encarnación de la multiplicidad de formas, entendiendo cómo nuestras voces pueden ser herramientas de resistencia y creación. Reflexionaremos sobre el pensamiento micelio, la colaboración inter-especies y la creatividad como estrategia de cambio.
Prácticas de la semana:
Creación de mapas de influencia y compromiso
Trabajo con la voz: exploración sonora y declamación
Dinámicas de co-creación y pensamiento regenerativo
Meditación sobre la creatividad y la conexión con el propósito
Módulo 4: IMPACTO — LOS OJOS DEL ALMA
¿Cómo sostenemos nuestro agencia en tiempos de crisis y cambio?¿Cómo podemos transformar el dolor colectivo en una fuerza regeneradora?
En esta cuarta semana, exploraremos el duelo colectivo como una herramienta profunda de sanación y transformación personal y colectiva. El duelo es un proceso vital para la transformación. Solo cuando somos capaces de reconocer, recordar y honrar lo que hemos perdido, ya sea a nivel personal o colectivo, podemos abrir espacio para la creación de futuros más justos, regenerativos y conectados con la Tierra.
Prácticas de la semana:
Trabajo de las tres "R" del duelo: Reconocer, Recordar y Regenerar
Ceremonia de despedida: Honrar lo perdido
Ecología de la Acción: Conectar con el dolor y la esperanza
Meditación para cultivar la resiliencia
Módulo 5: TEJIDOS RIZOMÁTICOS - MUNDOS NUEVOS
¿Cómo sostenemos la visión a largo plazo?
Esta semana final nos invita a transformar nuestra visión compartida en acción colectiva sostenible, reconociendo que el verdadero cambio florece en comunidad. Integraremos los aprendizajes en herramientas prácticas, diseñaremos estructuras ligeras para mantener vivo el impulso grupal (como redes de apoyo y encuentros periódicos), y sellaremos el proceso con un ritual que convierta el cierre en nuevo comienzo. Más que una despedida, es el nacimiento de una red viva donde cada participante emerge como co-creador, llevando consigo tanto un plan concreto como la fuerza de una tribu comprometida para seguir tejiendo futuros regenerativos.
Prácticas de la semana:
Tejido narrativo colectivo
Planificación de pasos a futuro
Baño de plantas como práctica de regeneración
Ceremonia y ritual de cierre
Inscripciones limitadas
Inscripciones limitadas
Estamos aquí para invitarte a un curso creativo de cinco semanas en la intersección de la espiritualidad, la descolonialidad y la solidaridad política. Una invitación a participar en la verdadera sanación comunitaria.
Estamos aquí para invitarte a un curso creativo de cinco semanas en la intersección de la espiritualidad, la descolonialidad y las culturas regenerativas.
Creemos que cada ser humano está llamado a recordar su lugar sagrado dentro del gran tejido de la vida, no como dominadores sino como participantes conscientes en esta danza cósmica. Estas enseñanzas te ayudarán a descubrir tu "cómo" esencial - cómo caminar en equilibrio, cómo escuchar los mensajes del mundo natural, y cómo re-imaginar para ofrecer tus dones en servicio a la gran comunidad de vida.
Nuestra propuesta es un antídoto contra la desconexión moderna y una invitación a participar en la sanación radical de nuestra relación con la Tierra.
Puede que estés listx para:
• Dejar atrás el activismo que agota y descubrir un servicio arraigado en el amor
• Convertir el dolor ecológico que llevas dentro en acciones poderosas y sanadoras
• Encontrar tu tribu - esa comunidad que habla el lenguaje de la Tierra como tú lo sientes
• Tejer sabiduría ancestral con las urgencias creativas de nuestro tiempo
✺ Preguntas frecuentes ✺
-
Todo empieza con una idea. Tal vez quieras comenzar un negocio o convertir un pasatiempo en algo más.
-
Todo empieza con una idea. Tal vez quieras comenzar un negocio o convertir un pasatiempo en algo más.
-
Todo empieza con una idea. Tal vez quieras comenzar un negocio o convertir un pasatiempo en algo más.
-
Todo empieza con una idea. Tal vez quieras comenzar un negocio o convertir un pasatiempo en algo más.
-
Todo empieza con una idea. Tal vez quieras comenzar un negocio o convertir un pasatiempo en algo más.
-
Todo empieza con una idea. Tal vez quieras comenzar un negocio o convertir un pasatiempo en algo más.
