Paisajes de diaspora
Paisajes de diaspora
Un curso de imaginación radical, experimentación y creación colectiva para cuestionar los paradigmas que habitamos y explorar nuevas formas de ser y pertenecer. Este es un espacio de aprendizaje donde la ecología del cuidado, el gozo y la expresión artística nos guían a través de un viaje sensorial y simbólico.
-
¿Y si tu identidad no fuera una definición, sino un movimiento?
La identidad no es algo fijo, sino un proceso en constante cambio, moldeado por nuestras vivencias, relaciones y los sistemas que habitamos. Esta semana te proponemos explorarla no como una categoría cerrada, sino como un territorio vivo, en transformación.
Desde los márgenes —esos lugares donde a veces sentimos no pertenecer— surge también una enorme potencia: la capacidad de cuestionar, de resistir y de crear nuevas formas de ser.
A través de una práctica de cartografía personal, comenzarás a trazar tu propio mapa simbólico: un viaje que conecta historia, cuerpo, raíces y deseo.
Un ejercicio para observar cómo tus múltiples identidades (género, clase, raza, orientación, territorio...) se entrelazan con estructuras de poder, y cómo puedes reclamar tu propia narrativa multiespecie.Esta semana abrimos espacio para lo no dicho, lo no encajado, lo emergente.
Para todo lo que en ti está listo para FLORECER -
Profundizando en la relación con la tierra y la comunidad.
Esta semana nos enfocamos en la conexión con el territorio y la comunidad desde una perspectiva ecoespiritual.
Reflexionaremos sobre las narrativas de desarraigo y la memoria de los lugares, entendiendo cómo nuestras historias personales están entrelazadas con la tierra. Trabajaremos con la metáfora del bosque y el ecosistema de los árboles como símbolo de interdependencia y resiliencia.
La tierra no es solo un recurso, sino un ser vivo con el que estamos en relación constante.
A través de prácticas contemplativas y rituales, exploraremos cómo nuestras historias personales y colectivas están entrelazadas con el territorio. Reflexionaremos sobre el colonialismo y el desplazamiento, y cómo estas historias impactan nuestro sentido de pertenencia. También trabajaremos con la reciprocidad, entendiendo que nuestra relación con la tierra debe ser de cuidado y respeto mutuo.
-
Reconfigurando nuestra relación con el activismo y la creación multiespecie
Exploraremos el propósito como un proceso en constante transformación. El propósito no es algo fijo o estático, sino un camino que se va construyendo a través de nuestras acciones, relaciones y conexiones con el mundo.
Trabajaremos con la encarnación de la multiplicidad de formas, entendiendo cómo nuestras voces pueden ser herramientas de resistencia y creación. Reflexionaremos sobre el pensamiento tentacular, la colaboración inter-especies y la creatividad como estrategia de cambio.
El pensamiento tentacular nos invita a expandir nuestra visión más allá de lo humano, reconociendo que estamos interconectados con todas las formas de vida.
A través de prácticas creativas y colaborativas, exploraremos cómo nuestras voces pueden contribuir a la transformación colectiva y cómo podemos alinear nuestro propósito con las necesidades del mundo.
-
Explorando y diseñando futuros posibles
Nos sumergiremos en un viaje de expansión de la conciencia y creación de visiones de futuro. A través de prácticas chamánicas, artísticas y energéticas, exploraremos cómo los estados alterados de conciencia pueden ser puentes hacia la transformación personal y colectiva.
Nos conectaremos con nuestro subconsciente, diseñaremos visiones audaces y trabajaremos con nuestro cuerpo energético para alinear nuestras acciones con un futuro más justo, regenerativo y multi-especies.
Esta semana nos invita a reconocer que nuestras visiones no son solo sueños individuales, sino herramientas poderosas para co-crear realidades colectivas.
A través del arte, la meditación y el trabajo energético, exploraremos cómo nuestras acciones diarias pueden ser guiadas por una visión profunda y conectada con las necesidades del planeta y sus habitantes.
-
En esta quinta y última semana, culminaremos nuestro proceso de transformación con un enfoque en la co-creación y el sostenimiento de la visión a largo plazo. A través de prácticas colectivas, rituales de cierre y estrategias de compromiso, integraremos los aprendizajes adquiridos y tejiremos un futuro compartido. Esta semana nos invita a reconocer que la transformación no es un acto individual, sino un proceso comunitario que requiere cuidado, compromiso y continuidad.
Estamos aquí para invitarte a un curso creativo en la intersección de la espiritualidad, la descolonialidad y las culturas regenerativas.
Su objetivo principal es proporcionarte herramientas teórico-prácticas para el autoconocimiento, la autorregulación emocional y la expansión consciente, aplicables a tu vida cotidiana.
-
21 de JULIO - 5 de SEPTIEMBRE
(5 semanas)
-
100% online – Puedes participar desde cualquier lugar.
Ritmo: Flexible. Cada semana se abre un módulo con materiales que puedes explorar a tu propio ritmo.
-
PDF - Workbook
Lecturas y propuestas creativas
Prácticas de integración somática y ritual
Preguntas semilla para la reflexión personal o grupal
Meditación con plantas
-
2 lecciones grabadas de prácticas
3 zooms (quedarán grabados para ver posteriormente en la plataforma:
Lunes 21 de Julio
Lunes 18 de Agosto
Viernes 5 de Septiembre
-
Grupo privado de whats app opcional para compartir procesos, dudas e inspiraciones.
“La resiliencia está escrita en el lenguaje de las semillas: bajo tierra, en la oscuridad, se prepara el renacimiento”
- Vandana Shiva
Fortalecerás las habilidades esenciales para tejer redes colaborativas y sostener procesos colectivos a largo plazo, a la vez que nutres tu autenticidad.
Aprenderás metodologías prácticas para mantener viva la visión compartida, cultivando espacios de confianza donde la sabiduría fluya de manera orgánica y los tejidos de cuidado se conviertan en acciones regenerativas.
RAICES Y FRONTERAS
¿Quién soy en relación con el mundo?¿Cómo mis historias personales tejen narrativas colectivas?
Exploraremos la identidad como un territorio de poder, resistencia y transformación. Nos adentraremos en las múltiples capas de nuestro ser—historia, memoria, linaje, cuerpo—para redefinir el liderazgo y la agencia personal.
-
Cartografía personal
Limpieza energética con plantas
Escritura autobiográfica y manifiestos personales
Meditación guiada de conexión con el cuerpo y la memoria
MAPAS DEL SENTIDO
¿Dónde estoy? ¿Cómo habito la tierra en reciprocidad?
Profundizaremos en la relación con el territorio y la comunidad desde una perspectiva ecoespiritual. Reflexionaremos sobre las narrativas del desarraigo y cómo reconstruimos un sentido de pertenencia en movimiento.
-
Caminata contemplativa
Análisis crítico del colonialismo y el desplazamiento.
Prácticas de reciprocidad con la tierra
Encarnación a través de los elementos
Regenerarnos
¿Cómo transformamos el mundo a través de nuestra práctica?
Redefiniremos el propósito como un proceso en constante evolución. Exploraremos el pensamiento regenerativo, la creatividad como estrategia de resistencia y la rebelión sagrada como motor de cambio. Entenderemos el propósito como una práctica multi-especies que nos invita a crear, deconstruir y regenerar en comunidad.
-
Creación de mapas de influencia y compromiso
Trabajo con la voz: exploración sonora y declamación
Dinámicas de co-creación y pensamiento regenerativo
Meditación sobre la soberanía y la conexión con el propósito
LOS OJOS DEL ALMA
¿Cómo sostenemos nuestro impacto en tiempos de crisis y cambio?¿Cómo podemos transformar el dolor colectivo en una fuerza regeneradora?
En esta semana, exploraremos el duelo colectivo como una herramienta de sanación y transformación. El duelo no solo nos permite sanar lo perdido, sino también liberar la energía necesaria para regenerar nuestras relaciones con la Tierra y todos los seres vivos. Al reconocer y honrar lo que hemos perdido, podemos crear un espacio para la regeneración, la esperanza y la acción, y actuar hacia un futuro más justo y ecológico.
-
Trabajo de las tres "R" del duelo: Reconocer, Recordar y Regenerar
Ceremonia de despedida: Honrar lo perdido
Ecología de la Acción: Conectar con el dolor y la esperanza
Meditación para cultivar la resiliencia
TEJIDOS RIZOMÁTICOS
¿Cómo sostenemos la visión a largo plazo?
En esta última semana, nos enfocaremos en cómo sostener y nutrir la visión que hemos creado a lo largo del curso. El propósito de esta semana es reconocer que la transformación no es un proceso individual, sino colectivo. A medida que cerramos este ciclo, exploraremos cómo integrar los aprendizajes adquiridos, mantener el compromiso con la visión a largo plazo y fortalecer las redes de apoyo mutuo que hemos tejido.
-
Tejido narrativo colectivo
Planificación de pasos a futuro
Baño de plantas como práctica de regeneración
Ceremonia y ritual de cierre
“Cultivar la capacidad de respuesta es más urgente que encontrar respuestas.”
— Donna Haraway